El objetivo de la etiqueta de un producto químico usado en el laboratorio es prevenir daños. Es la primera información que recibe el usuario y es la que le permite identificar el producto en el momento de su utilización. Su importancia es fundamental ya que muchas veces es la única alternativa de instrucción y/o prevención acerca del peligro que presenta una sustancia química.
En las etiquetas de los recipientes para almacenar sustancias químicas debe constar la siguiente información:
>nombre de la sustancia
>pictogramas
>fecha de envasado
>fórmula química
>frases R y S
>otros datos
Fuente: "Prevención de riesgos en el laboratorio" Cuarta Edición. UNASEG. Facultad de Química. UDELAR
"Todo se transforma". Saravia, Segurola, Franco, Nassi. Ed. Contexto.
jueves, 31 de marzo de 2011
Pictogramas
Son representaciones que, combinando figuras, dibujos y colores, brindan información de manera concreta e independiente del idioma.
En química, el uso de pictogramas es imprescindible al etiquetar los recipientes.ATENCIÓN: VER http://blogdequimica4.blogspot.com/2012/04/nuevos-simbolos-de-peligro-para-los.html
Fuente: "Todo se transforma", Saravia, Segurola, Franco, Nassi. Ed. Contexto
Frases R y S
FRASES DE RIESGO Y SEGURIDAD
Al etiquetar los recipientes que contienen sustancias químicas es indispensable registrar las características de cada sustancia relacionadas con los riesgos y manejo seguro para evitar daños al ser humano y al ambiente.
Las Frases R y S forman parte de la información que debe constar en las etiquetas de los productos químicos. Son oraciones estandarizadas para indicar el riesgo que conlleva la manipulación de sustancias peligrosas e informar acerca de cómo usarlas de manera segura. Cada frase va acompañada de un número que la identifica.
Fuente: Libro "Todo se transforma". Saravia, Segurola, Franco, Nassi. Ed. Contexto.
Al etiquetar los recipientes que contienen sustancias químicas es indispensable registrar las características de cada sustancia relacionadas con los riesgos y manejo seguro para evitar daños al ser humano y al ambiente.
Las Frases R y S forman parte de la información que debe constar en las etiquetas de los productos químicos. Son oraciones estandarizadas para indicar el riesgo que conlleva la manipulación de sustancias peligrosas e informar acerca de cómo usarlas de manera segura. Cada frase va acompañada de un número que la identifica.
Se dividen en dos grupos:
Frases R: Riesgos Específicos
Indican los riesgos específicos al utilizar, transportar y eliminar sustancias.
Ejemplo: Fácilmente inflamable (R 11)
Nocivo en contacto con la piel (R 21)
Frases S: Consejos de prudencia
Indican las conductas a seguir para trabajar de manera segura.
Ejemplo: No fumar durante su utilización (S 21)
Para ver la LISTA COMPLETA de frases R y S haz clic aquí.
ATENCIÓN, ACTUALMENTE LOS PICTOGRAMAS Y LAS FRASES DE RIESGO ESTÁN PASANDO POR UN PROCESO DE RENOVACIÓN :
VER http://blogdequimica4.blogspot.com/2012/04/nuevos-simbolos-de-peligro-para-los.html
ATENCIÓN, ACTUALMENTE LOS PICTOGRAMAS Y LAS FRASES DE RIESGO ESTÁN PASANDO POR UN PROCESO DE RENOVACIÓN :
VER http://blogdequimica4.blogspot.com/2012/04/nuevos-simbolos-de-peligro-para-los.html
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
Estados de la materia
Etiquetas:
cambios de fase,
estados,
materia
Para repasar estados físicos y cambios de estado: SIMULACIONES
Aquí les dejo unos enlaces en los cuales podrán encontrar material de repaso y SIMULACIONES de los distintos estados de la materia y los cambios de fase.
Tómense un tiempo y échenle un vistazo.
Saludos!
Etiquetas:
animaciones,
cambios de fase,
estados,
materia
lunes, 21 de marzo de 2011
Comentado en clase: la estación de servicio y la electricidad estática
La electricidad estática se debe a la acumulación de cargas eléctricas en un objeto y aparece principalmente debido de la fricción entre dos cuerpos. Un ejemplo de este fenómeno es el conocido experimento de frotar un peine de plástico en el pelo o sobre la ropa y luego acercarlo a pequeños trozos de papel que comienzan a moverse atraídos por él.
En algunos casos esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando un objeto objeto se pone en contacto con otro.
Miren lo que le pasó a esta muchacha...es el video que les comenté en la clase.
(Pongan atención cuando se frota las manos en el suéter)
Y aunque no lo crean esto puede generar algunos accidentes en el laboratorio. Sobre todo cuando se trabaja con sustancias inflamables o cuando el producto de una reacción química es inflamable.
También, cuando se trabaja en el desarrollo de componentes electrónicos, es común que los ingenieros trabajen conectados "a tierra" para evitar descargas eléctricas debidas a la estática y que puedieran dañar los circuitos que se estan diseñando.
No hay que subestimar la estática... je je
En algunos casos esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando un objeto objeto se pone en contacto con otro.
Miren lo que le pasó a esta muchacha...es el video que les comenté en la clase.
(Pongan atención cuando se frota las manos en el suéter)
Y aunque no lo crean esto puede generar algunos accidentes en el laboratorio. Sobre todo cuando se trabaja con sustancias inflamables o cuando el producto de una reacción química es inflamable.
También, cuando se trabaja en el desarrollo de componentes electrónicos, es común que los ingenieros trabajen conectados "a tierra" para evitar descargas eléctricas debidas a la estática y que puedieran dañar los circuitos que se estan diseñando.
No hay que subestimar la estática... je je
viernes, 18 de marzo de 2011
El laboratorio
Comenzamos el desarrollo de los temas de este año con lo que se refiere la actividad en el laboratorio. La química es una ciencia experimental y el laboratorio es nuestro lugar de trabajo por excelencia. Es muy importante saber cómo se trabaja en el laboratorio, qué instrumentos podemos encontrar allí y para qué sirve cada uno.
A continuación comparto con ustedes un enlace a la página de la cual pueden descargar el capítulo 2 del libro "Todo se transforma". Este capítulo trata exclusivamente sobre el laboratorio y es el material que vamos a utilizar como referencia para trabajar en la clase.
No olviden leerlo antes de ir a clase.
Para descargar el capítulo haz clic aquí.
Saludos!
Etiquetas:
laboratorio,
química
El origen de la palabra "Química"

Sin embargo, la explicación que tiene más aceptación en la actualidad es aquella según la cual khemeia se deriva de khumos, que significa en griego "jugo de una planta". De esta manera, khemeia sería el "arte de extraer jugos".
Interesante ¿no?
Bibliografía: "Breve historia de la química". Isaac Asimov.
lunes, 14 de marzo de 2011
Consejos para estudiar y aprender Química

1. ¡NO TE ATRASES!
En química los nuevos temas se apoyan en los temas ya presentados. Si te atrasas en la lectura, en la resolución de ejercicios, en las tareas domiciliarias, te va a resultar más difícil entender los temas nuevos. Estudiar química un día antes del escrito o examen es una forma poco eficaz de aprender la materia.
2. CONCENTRA TU ESTUDIO
La cantidad de información que recibirás en la clase de química puede parecer enorme. Es muy importante que aprendas a reconocer los conceptos y habilidades que son de especial importancia. Pon atención a aquellas cosas que el profesor recalca como importantes.
3. TOMA BUENOS APUNTES.
Mantén al día tu cuaderno de clases, y mantenlo prolijo. El cuaderno es el registro claro y resumido del material que el profesor considera importante.
4. LEE LOS TEMAS, ANTES DE QUE SE TRATEN EN CLASE.
Haber leído el tema antes de la clase, aunque sea una lectura "rápida", te permitirá entender mejor los conceptos que se desarrollen en ella. De todas maneras, no te preocupes si no entiendes todo la primera vez.
5. DESPUÉS DE CLASE, LEE LOS TEMAS TRATADOS EN ELLA.
Lo más probable es que tengas que leer más de una vez el material de estudio para entenderlo. Al leer, presta atención a los conceptos presentados y como se aplican en los ejercicios.
6. APRENDE EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA.
Una de las dificultades más grandes que se le presentan a los estudiantes es comprender que en química cada palabra tiene un significado específico. Es decir, no se puede hablar "de cualquier manera" en una clase de química. Es importante que te fijes en las palabras nuevas que vayas encontrando y que conozcas bien su significado.
7. INTENTA RESOLVER LOS EJERCICIOS.
La resolución de ejercicios te permitirá adquirir la práctica necesaria para recordar y utilizar las ideas desarrolladas en clase. No se puede aprender sólo observando, hay que participar. Si te atoras con un ejercicio, pide ayuda al profesor o a un compañero. Pero primero inténtalo tú mismo.
LO MÁS IMPORTANTE ES TRABAJAR DURO, ESTUDIAR EFICAZMENTE Y APROVECHAR TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE TENGAS A TU ALCANCE.
Tomado y adaptado de "Química: la ciencia central". Novena edición. Brown, Le May, Bursten, Burdge. Ed. Pearson.
Etiquetas:
aprendizaje,
consejos,
estudio,
química
¡Bienvenidos a la clase de Química!
¡Qué emocionante es cada comienzo de año! El reencuentro con los viejos compañeros, el conocer otros nuevos, los nervios de los primeros días, el volver a madrugar para ir a clases...
Más allá de que nos gustan mucho las vacaciones, volver al liceo siempre tiene "algo" especial. Después de todo es el lugar donde pasamos buena parte de nuestra vida.
Y este año se añade una materia nueva a tu currículo de asignaturas: Química.
¿Qué es la Química?
¿Para qué sirve?
¿Qué me puede aportar de bueno?
Quizás estas son algunas de las preguntas que te estás planteando en este momento. Y queremos, a lo largo de este año, ir dando respuesta a éstas y otras muchas preguntas que irán surgiendo.
Este año ha sido declarado por la ONU como "2011: Año Internacional de la Química" , entonces ¡qué mejor oportunidad que ésta para aprender esta fascinante ciencia!
Una de las herramientas que utilizaremos este año es este blog llamado "¡Pura Química!". La idea es complementar los temas tratados en clase y, sobre todo, anticiparnos a los temas que serán tratados en ella. Aprender química requiere esfuerzo y dedicación, e ir a la clase con alguna idea de lo que se va tratar mejorará notablemente tu comprensión.
Aunque esta materia tiene fama de "difícil", la verdad es que:
He colocado algunas sugerencias para estudiar y aprender química que te pueden ser de utilidad, si las pones en práctica.
Queridos alumnos, es un placer compartir este espacio, y el aula, con ustedes, les deseo muchos éxitos en este año de estudios y...¡Bienvenidos a la clase de Química!
El profesor.
Más allá de que nos gustan mucho las vacaciones, volver al liceo siempre tiene "algo" especial. Después de todo es el lugar donde pasamos buena parte de nuestra vida.
Y este año se añade una materia nueva a tu currículo de asignaturas: Química.
¿Qué es la Química?
¿Para qué sirve?
¿Qué me puede aportar de bueno?
Quizás estas son algunas de las preguntas que te estás planteando en este momento. Y queremos, a lo largo de este año, ir dando respuesta a éstas y otras muchas preguntas que irán surgiendo.
Este año ha sido declarado por la ONU como "2011: Año Internacional de la Química" , entonces ¡qué mejor oportunidad que ésta para aprender esta fascinante ciencia!
Una de las herramientas que utilizaremos este año es este blog llamado "¡Pura Química!". La idea es complementar los temas tratados en clase y, sobre todo, anticiparnos a los temas que serán tratados en ella. Aprender química requiere esfuerzo y dedicación, e ir a la clase con alguna idea de lo que se va tratar mejorará notablemente tu comprensión.
Aunque esta materia tiene fama de "difícil", la verdad es que:
"todo aquel que esté dispuesto a esfozarse puede aprender química"
Y esta puede ser una experiencia muy enriquecedora. Es mi sincero deseo que comiences el año dispuesto a esforzarte y dar lo mejor de ti. Después de todo, nadie puede hacerlo por ti.He colocado algunas sugerencias para estudiar y aprender química que te pueden ser de utilidad, si las pones en práctica.
Queridos alumnos, es un placer compartir este espacio, y el aula, con ustedes, les deseo muchos éxitos en este año de estudios y...¡Bienvenidos a la clase de Química!
El profesor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)